Los planes de beneficios Flexibles
En cuanto a los incentivos para motivar y confiar en los salarios (además de los incentivos relacionados con las ventas o el desempeño), existe una panoplia de beneficios sociales que, según el país, son más o menos relevantes en el contexto de la remuneración agregada que reciben los salarios. Nos referimos a prestaciones que mejoran la seguridad y estabilidad de los trabajadores, como seguros de vida, primas de manutención y transporte, seguros médicos privados, ayudas para el cuidado de los hijos o la educación de los hijos de los trabajadores, planes de pensiones, etc.
La importancia de estos subsidios da motivación salarial y no se puede ignorar, más efectivos o relevantes en términos de tiempo y dinero dependiendo de una buena gestión. En muchas empresas (especialmente en las más grandes), cada uno de estos beneficios es administrado por un departamento separado y no existe una política de comunicación centralizada con los empleados. Además, en ausencia de una verdadera “campaña de promoción” de estos incentivos, los trabajadores o bien desconocen lo que reciben o bien tienen una idea muy vaga del valor de lo que reciben. Por otro lado, la tendencia habitual es que todos los salarios accedan, según su nivel jerárquico, a las mismas ventajas. La imposibilidad de elegir puede significar que una persona está sola y puede recibir prestaciones por hijo o que una persona tiene derecho a la jubilación para acceder a un seguro de vida en las mismas condiciones que un joven.
Con el fin de dar consistencia a la gestión de todos los beneficios y mitigar los desequilibrios allí mencionados, hace algunos años aparecieron en Estados Unidos los llamados Planes de Beneficios Flexibles (Flex Plans). Estos sistemas pretenden centralizar todas las prestaciones sociales en un único departamento, gestionar mejor los recursos y permitir a los empleados elegir las prestaciones que mejor se adapten a su situación personal o profesional ya su estilo de vida. Brevemente, el sistema consiste en asignar al cambio de empleado (según una serie de parámetros) “créditos” que pueden ser canjeados por los productos o servicios que la empresa ha puesto a su disposición.
La comunicación con los empleados se asegura generalmente a través de un catálogo impreso que contiene las distintas alternativas oa través de una página web. Este último es el caso de Ajilon, la empresa que aglutina todos los servicios de selección de personal especializado que el grupo Adecco tiene en Reino Unido. Ajilon contrató a una empresa especializada en establecer planes de beneficios flexibles llamada Motivano. Juntos, si no tienes marca, ¡disfruta!, dale un dato a tu programa de beneficios, y una página web a este enlace en la intranet de la empresa donde se recopila toda la información relevante del programa. Disponer de una página web, además del ahorro que supone en la gestión, es una forma de que el empleado implique más a su familia en la elección de las prestaciones, ya que no solo se incluyen los incentivos tradicionales, sino también descuentos en multitud de establecimientos, la posibilidad de canjear los "créditos" destinados a viajes, suscripciones a revistas, etc.
El equipo del departamento de Marketing también participó en el proyecto Ajilon, que ayudó a promover el nuevo sistema de beneficios y educar a los empleados sobre el valor justo de lo que reciben. El hilo conductor de toda la campaña promocional fue la nueva flexibilidad del sistema de prestaciones, con una amplia oferta donde poder elegir en función de las necesidades de cada trabajador.
En definitiva, los Planes Flex Benefit forman parte del puzzle de la motivación, y encajan en una cultura de mejora del desempeño, son capaces de convertirse en uno de los motores de la eficiencia.
Comentarios
Publicar un comentario